Banco de Proyectos UNM
Código - Título:
PICYDT-HyCS-05-2025 / PICyDT XI 2024
Nombre del Proyecto:
Prácticas discursivas en contextos de diversidad lingüística II. Investigación en colaboración en el nivel secundario y universitario de la comunidad de Moreno
Resumen:
El presente proyecto se propone continuar con la línea de investigación desarrollada a partir del 2023 en el marco del Proyecto de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (PICyDT 2022) “Prácticas discursivas en contextos de diversidad lingüística. Investigación en colaboración en el nivel secundario y universitario de la Universidad Nacional de Moreno (UNM)”. Allí pudimos avanzar en la identificación de las prácticas discursivas propias del nivel secundario y universitario de la Universidad Nacional de Moreno (UNM). Por su parte, en este segundo momento de la investigación, proyectamos ampliar las instituciones educativas de modo tal de poder realizar un mapeo de los rasgos corporizados de las variedades sociolingüísticas (Bucholtz y Hall 2016) en las diferentes localidades del partido de Moreno, para así alcanzar una muestra representativa de todo el territorio. De esta forma, posteriormente podremos identificar continuidades y rupturas entre las competencias de habla y comunicativas prestigiosas en las escuelas secundarias del partido de Moreno y establecer un estudio comparativo con las competencias necesarias para convertirse en un participante legítimo dentro de la comunidad académica universitaria. A su vez, continuaremos con un enfoque etnográfico que combine el análisis de los usos lingüísticos a partir de datos audiovisuales y el trabajo con retratos lingüísticos y (auto)biografías (Busch 2006, 2018). Mediante la metodología de investigación en colaboración con docentes de las escuelas secundarias y de los espacios tutoriales de la UNM, nos proponemos continuar con el reconocimiento de los repertorios lingüísticos de la comunidad y la identificación de las categorías a partir de las que se los jerarquiza; a su vez, en este proyecto comenzaremos a evaluar el papel de la actividad de los retratos lingüísticos como ejercicio de reflexividad crítica acerca del silencio y las trayectorias lingüísticas plurilingües.
Unidad:
Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Medios y Comunicación. Programa de Estudios Lingüísticos
Línea Prioritaria:
Comunicación, Medios y Discurso
Sublínea Prioritaria:
Semiótica, análisis del discurso y prácticas discursivas
Fuente de Financiamiento:
UNM
Fecha de Inicio:
01/07/2025
Fecha de Finalización:
30/06/2027
Etapa:
En ejecución
Director/a - Inv. Responsable:
Tallatta, Cecilia Natalia (DHYCS)
Codirección:
Speranza, Adriana Albina Maria (DHYCS)
Integrantes:
Do Santos, Florencia María Belén. Auxiliar estudiante (DHYCS) - Roldán, Jonathan Emmanuel. Auxiliar graduado (DHYCS)
Palabras Clave:
Diversidad lingüística; prácticas discursivas; rasgos corporizados; silencio
Aprobación:
UNM-SDI 09/25 - Prórroga:
Ver en Repositorio Digital:
Volver