Banco de Proyectos UNM
Código - Título:
Nombre del Proyecto:
Análisis jurídico de la contaminación del Río Reconquista
Resumen:
En las últimas décadas la preocupación por la contaminación ambiental ha ocupado la agenda de la comunidad jurídica nacional e internacional (Cafferatta, 2007, Lorenzetti, 2008; Boyle A., 2012; Boyd D., 2018; Sands, Philippe & Peel, Jaqueline, 2018). Así, se han celebrado conferencias y se han adoptado una serie de tratados sobre temas tales como la protección de la biodiversidad, el cambio climático y el acceso a la participación, información y justicia en temas ambientales. También los órganos internacionales de protección de derechos humanos han dictado sentencias que establecen el alcance de las obligaciones de los Estados en materia ambiental. En el caso de Argentina, a partir de la reforma constitucional de 1994, también está obligada a respetar y garantizar los derechos contenidos en los instrumentos internacionales de derechos humanos enumerados en el art. 75 inc. 22 que, de manera reciente, han sido interpretados y aplicados por los órganos internacionales de protección de manera tal que obligan al Estado a proteger el ambiente. En dicha reforma Argentina también otorgó jerarquía constitucional a la protección ambiental al incorporar el derecho a un ambiente sano en el art. 41 de la Constitución Nacional, distribuyendo la competencia entre la Nación y las provincias. Este robusto desarrollo normativo, sin embargo, contrasta con el hecho de que aún se observan altos niveles de contaminación en el aire, suelo y aire. El ejemplo paradigmático es el caso Mendoza de 2007, en el que la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) ordenó a los estados nacional, provincial y municipal a adoptar las medidas necesarias para sanear el Riachuelo, el río más contaminado del país y casi 20 años después los problemas persisten. En ese mismo año la Defensoría del Pueblo de la Nación realizó un diagnóstico de la situación del Río Reconquista que incluye recomendaciones para mejorar la situación de la Cuenca. Sin embargo, los problemas ambientales persisten al día de hoy. Este proyecto busca examinar cuales son las obligaciones ambientales en torno a la Cuenca y de qué manera el Estado cumple con sus obligaciones ambientales en torno al saneamiento del Río Reconquista (el Río), el segundo más contaminado del país. Algunas de las preguntas que guían este trabajo son: ¿Cuáles son las normas que regulan la obligación de limpiar y sanear el Río? ¿Qué tipo de acciones judiciales se han iniciado para alcanzar su saneamiento? ¿Cómo se ve afectada la protección en virtud de la distribución de competencias que existe entre Nación y la provincia de Buenos Aires en virtud de lo que establece la Constitución Nacional?
Unidad:
Departamento de Economía y Administración. Programa de Estudios Jurídicos
Línea Prioritaria:
Sublínea Prioritaria:
Fuente de Financiamiento:
Fecha de Inicio:
01/08/2025
Fecha de Finalización:
31/07/2027
Etapa:
En ejecución
Director/a - Inv. Responsable:
Cony, Guillermo (DCEYJ)
Codirección:
Integrantes:
Cavana, Agustin (DCAYT) - Colmegna, Pablo (DCEYJ)
Palabras Clave:
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; REGULACIÓN AMBIENTAL; SANEAMIENTO RIO RECONQUISTA 3.
Aprobación:
UNM-DCEYJ 19/25 - Prórroga:
Ver en Repositorio Digital:
Volver