Banco de Proyectos UNM
Código - Título:
PICYDT-EYJ-05-2024 / PICYDT UNM X AÑO 2023
Nombre del Proyecto:
La sostenibilidad plural en los circuitos socioeconómicos alimentarios: Una mirada integral de las políticas públicas y la gestión de organizaciones de la Economía Popular, Social y Solidaria”
Resumen:
El presente proyecto se inscribe en el marco de un conjunto de iniciativas de investigación en desarrollo que se ubican dentro del amplio espectro de las alternativas socioeconómicas asociadas a la llamada Economía Popular, Social y Solidaria (EPSS), centrándose en los circuitos socioeconómicos alimentarios. Su objetivo general es aportar a la construcción de conocimiento sobre la sostenibilidad de los circuitos socioeconómicos alimentarios y de las organizaciones de la EPSS que los integran, desde un enfoque plural. Mientras que los objetivos específicos, son: 1) caracterizar y analizar políticas públicas dirigidas al sector, en relación a sus aportes a la sostenibilidad de las actividades y de los trabajadores y trabajadoras que integran estos circuitos, y 2) identificar y analizar las principales variables de gestión que contribuyan a la sostenibilidad de las organizaciones que forman parte de los circuitos como insumo para diseños de líneas de fortalecimiento organizacional. La propuesta sostiene como hipótesis que la sostenibilidad de los circuitos socioeconómicos y de las organizaciones de la EPSS que los integran, se basa en la pluralidad de principios de integración económica (reciprocidad, redistribución, intercambio y administración doméstica) y en la hibridación de recursos. En cuanto a la metodología, se aplicarán técnicas cualitativas y cuantitativas, que permitirán producir conocimiento situado y enriquecido sobre las actividades bajo estudio. Algunas de las actividades que se esperan realizar son: relevamientos de la bibliografía pertinente, análisis documental de fuentes secundarias (que incluyen documentos oficiales, estadísticas publicadas, entre otros), entrevistas en profundidad a informantes clave (decisores de políticas públicas y trabajadores de la organizaciones) y observación participante a lo largo del trabajo de campo.
Unidad:
Rectorado. Centro de Estudios para el Desarrollo Territorial. Programa de Estudios de la Economía Social
Línea Prioritaria:
Desarrollo humano e Integración Social
Sublínea Prioritaria:
Economía Social
Fuente de Financiamiento:
Fecha de Inicio:
01/12/2024
Fecha de Finalización:
30/11/2026
Etapa:
En ejecución
Director/a - Inv. Responsable:
Odriozola, Santiago (DCEYJ)
Codirección:
Arroyo, Daniel Fernando (DCEYJ)
Integrantes:
Barrios, Olga Viviana (DHYCS) - Basterrechea, Marcela Susana (DHYCS) - Cabral, Natalia Soledad (DCEYJ) - Cáceres , Flavia Mariela (DHYCS) - Chavez Luna, Patricia Liliana (DCEYJ) - Carollo, Jennifer Alejandra. Auxiliar graduada (DCEYJ) - Ferreyra, Debora. Auxiliar graduada (DCEYJ)
Palabras Clave:
Economía Popular, Social y Solidaria Políticas públicas Gestión organizacional Sostenibilidad
Aprobación:
UNM-SDI 60/24 - Prórroga:
Ver en Repositorio Digital:
Volver