Banco de Proyectos UNM
Código - Título:
PICYDT-CAYT-13-2024 / PICYDT UNM X AÑO 2023
Nombre del Proyecto:
Caracterización y comparación de usos de los espacios en las escuelas técnicas urbanas del Partido de Moreno, Provincia de Buenos Aires
Resumen:
Esta propuesta de investigación plantea relevar, caracterizar y comparar usos de los espacios en las escuelas técnicas urbanas del Partido de Moreno, Provincia de Buenos Aires, a partir del abordaje de relaciones entre infraestructuras y proyectos educativos, que interrelacionan configuraciones y particularidades arquitectónicas de cada establecimiento, su entorno inmediato y sus vínculos comunitarios. Por otro lado, consideraremos escenarios e hipótesis de localización futura posibles, para establecimientos de Educación Técnica, en función de los sectores diferenciados de concentración de equipamientos estudiados en el Partido de Moreno, a partir de ejes y programas desarrollados por el Centro de Estudios para el Desarrollo Territorial (CEDET) de la UNM. La apropiación del espacio refiere a las relaciones que suceden entre los actores y el espacio escolar, en tanto «proceso multi-direccional, relacional, colectivo y transformador» (Chartier, 1990 en Rockwell, [2011] 2018: 245). Las condiciones físicas de los edificios educativos pueden afectar el bienestar general de estudiantes y profesores, y en el logro de los objetivos educativos. Estudios realizados a nivel internacional permiten reconocer que la configuración espacial e infraestructura afectan el rendimiento de los usuarios (Zavala Bonilla, 2016). Si las condiciones ambientales necesarias dentro del aula no son favorables, los estudiantes pueden manifestar dificultades (Karlen, et al., 2017). Diversas experiencias concluyen que los alumnos que asisten a escuelas bien diseñadas y bien construidas superan en varios puntos porcentuales a los estudiantes de edificios de calidad inferior (Duarte, 2012). Las escuelas técnicas requieren espacios y equipamientos específicos para desarrollar objetivos de formación y aprendizaje enfocaremos la relación entre estas infraestructuras y los modos de habitar que plantea, facilita o condiciona, vinculando aspectos concretos y simbólicos (Sztulwark, 2008)
Unidad:
Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología. Centros de Estudios de Arquitectura y Urbanismo
Línea Prioritaria:
Arquitectura, Tecnologías, Infraestructuras y Construcción social del Hábitat
Sublínea Prioritaria:
Infraestructuras y construcción social del hábitat
Fuente de Financiamiento:
Fecha de Inicio:
01/11/2024
Fecha de Finalización:
31/10/2026
Etapa:
En ejecución
Director/a - Inv. Responsable:
Taramasso, Maria Liliana (DCAYT)
Codirección:
Arias, Maria Beatriz (DCAYT)
Integrantes:
Andino, Vanesa Raquel (DCAYT) - Burgos, Alexis Gabriel (DHYCS) - Contreras Iriarte, Julián (DCAYT) - Dumm, Zelma Raquel (DHYCS) - Ecenarro, Graciela Rita (DCAYT) - Fardelli Corropolese, Claudio (DCEYJ) - Otero, Fabian Roberto (DHYCS) - Penela, Pablo Nicolas (DCAYT) - Sanjurjo Caracoche, Hebe Moira (DCAYT) - Santaren , Gabriel Ernesto (DCEYJ)
Palabras Clave:
Infraestructura escolar; educación; escuela media técnica
Aprobación:
UNM-SDI 57/24 - Prórroga:
Ver en Repositorio Digital:
Volver